Local

La sala superior del TEPJF ordena incorporación directa de candidaturas a magistraturas en Chihuahua



La Sala Superior del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) emitió hoy, 2 de abril de 2025, una resolución unánime que ordena la incorporación directa de 94 aspirantes a magistraturas en el estado de Chihuahua a la boleta electoral. Esta decisión responde a las irregularidades cometidas por la mayoría parlamentaria del Congreso de Chihuahua, integrada por PRI, PAN, PT y Partido Verde, quienes de manera ilegal excluyeron a estos candidatos del proceso de selección.


Justicia para la presidenta del Congreso y reivindicación de la legalidad

La resolución del TEPJF representa una victoria judicial y política para la presidenta del Congreso de Chihuahua, la diputada Elizabeth Guzmán Argueta, quien desde el inicio del proceso actuó con firmeza y responsabilidad institucional. Guzmán Argueta, al percatarse de que el dictamen de la Junta de Coordinación Política (JUCOPO) era ilegal y vulneraba los derechos de los aspirantes, decidió no entregar dicho dictamen ilegal al Instituto Estatal Electoral (IEE). En su lugar, remitió las listas completas para cumplir con lo establecido en la Constitución de Chihuahua.

Esta decisión judicial le da la razón a la presidenta del Congreso, quien siempre convocó en tiempo y forma y garantizó el cumplimiento de la normativa a pesar del actuar ilegal de la JUCOPO y de la mayoría del pleno, encabezada principalmente por PAN, PRI, PT y Partido Verde. La firme postura de Guzmán Argueta y su apego a la legalidad quedan ratificados ante la opinión pública y el ámbito jurídico, demostrando que su actuar fue conforme al derecho y en defensa de los derechos político-electorales de los aspirantes.

Reconfiguración del panorama electoral en Chihuahua

Esta resolución judicial tiene un impacto significativo, ya que reconfigura por completo el panorama electoral en el estado de Chihuahua a tan solo unos días de que iniciaron las campañas. La decisión garantiza que los ciudadanos puedan elegir entre todos los perfiles que legítimamente cumplieron con el proceso de selección, lo que fortalece la transparencia y la participación democrática en una elección inédita para el Poder Judicial.

?

El fraude constitucional y el firme papel de Morena

El día en que se fraguó este intento de golpe de Estado contra la Constitución, Morena, liderado por la diputada Elizabeth Guzmán Argueta en el Congreso de Chihuahua, se mantuvo firme en la defensa de los derechos político-electorales de las y los aspirantes a magistrados. Desde un principio, la bancada de Morena denunció el actuar ilegal de la mayoría parlamentaria y advirtió sobre el riesgo de dejar fuera a candidatos legítimos solo por ser incómodos políticamente para el grupo en el poder.

Con esta resolución, el TEPJF reafirma que el Congreso de Chihuahua actuó ilegalmente desde la Comisión de Selección, excluyendo perfiles valiosos sin justificación y tomando decisiones contrarias al texto constitucional del estado. Quienes defendieron y promovieron esta ilegalidad han quedado en ridículo y deberán dar la cara ante el pueblo de Chihuahua y ante los aspirantes a magistrados, muchos de ellos expertos en derecho que nunca fueron engañados por estas maniobras políticas.

?

Decisión del TEPJF: Justicia democrática y protección de derechos

La resolución unánime de la Sala Superior del TEPJF ordena que los candidatos a magistrados sean incorporados directamente, lo que implica que el Instituto Estatal Electoral (IEE) de Chihuahua deberá recibir la lista y, posteriormente, incluir a los aspirantes en las boletas electorales próximas a imprimir.

Ante estos antecedentes de manipulación política, el TEPJF determinó que no era viable reponer el proceso, ya que hacerlo implicaría el riesgo de nuevas manipulaciones políticas por parte de la mayoría parlamentaria. Por esta razón, el Tribunal decidió que los 94 aspirantes fueran directamente incorporados a la boleta electoral, garantizando así la máxima protección a los derechos político-electorales y evitando condiciones de inequidad en los próximos comicios.

?

Notificación y plazo para el Congreso

Una vez que el Congreso del Estado de Chihuahua sea formalmente notificado por la autoridad electoral, contará con un plazo de 6 horas para remitir al Instituto Estatal Electoral (IEE) las listas completas con los 94 candidatos a magistraturas. Esta medida deberá cumplirse a la brevedad para no comprometer la legalidad y certeza del proceso electoral en curso, evitando un escenario de vulneración a los derechos constitucionales.

?

Triunfo para el pueblo de Chihuahua

Esta resolución representa una victoria no solo para los 94 aspirantes, sino también para el pueblo de Chihuahua, al garantizar un proceso democrático, transparente y libre de injerencias políticas. El TEPJF, con esta decisión, reafirma el principio de justicia electoral y protege los derechos fundamentales de quienes aspiran a cargos en el Poder Judicial del estado, evitando el control político absoluto sobre este importante poder del estado.

Los legisladores que defendieron el actuar ilegal de la mayoría parlamentaria deberán enfrentar las consecuencias políticas de su decisión, ya que el fallo del TEPJF deja claro que su proceder fue contrario a la Constitución y a los principios democráticos. Morena, al mantenerse firme en la defensa de la legalidad, se consolida como la fuerza política que defendió los derechos de las y los aspirantes, mientras que aquellos que promovieron el fraude deberán dar explicaciones ante la ciudadanía.